
Diccionario rural
Las palabras más curiosas, nombres y vocablos más olvidado es bien sabido que provienen de los pueblos de España. Vamos a acercarnos a esas palabras ya olvidadas, a lo mejor podemos rescatar alguna y ponerla un poco en circulación, ¡porque nuestro está siempre vivo!
DICCIONARIO CARRASQUEÑO(Urueña):
Abatanado: apelmazado
Acucar: mirar con picardía o sin ser visto
Alamar: traza, o alguien estandarte
Atollar: tapar, anegar... un pozo, un hoyo...
Banzo: escalón
Bojas: ampollas
Broza: montoncillo de basura... al barrer
Cantón: Similar a poyo o banco de piedra, en la fachada de la vivienda
Carral: barril
Chapazal: charco de barro (barrizal)
Cirrupio o esgarramantas: que no vale nada
Encetar: empezar un pan... un jamón...
Engromecer: echar raíces
Enratar: entretener
Escolante: estudiante
Fínife: mosquito
Galanos: las astillas... o las esquirlas... de un cristal roto
Gállaras: una especie de bolas, que echan los robles. También se les llama así a las patatas pequeñas
Lavorada: pifia... avería...
Majo/a: Salao/á
Majuelo: la cepa de un viñedo
Miscar: azuzar, encizañar...
Morral: zurrón
Mozón/a: Chico/a
Pielgo: animal o persona... que vale poco
Ripios: escombros de obra o de un tejado
Rodete: trapo de cocinaTorzón: empacho
Telar: sirve para señalar desorden... o algo alguien de poco valor
Teleras: redil de madera para guardar ovejas
Frases hechas:
¡Te pilló la artesa!: ¡te arruinaste!
¡Ter un águila!: avispado
¡Quedarse de nieve!: impactado... asombrado... helado...